Historia |
Materias Primas |
Cata |
Elaboración |
Combinados
El nombre del anís que viene de la palabra griega que significa "Hacer brotar", le ha sido dado por alusión a los efectos carminativos que nuestros ancestros le reconocen. El nombre de anisado es un nombre genérico dado en España, Francia, Portugal y otros países a determinados aguardientes obtenidos por destilación de macerados de anís o de badiana con alcoholes autorizados.
Al parecer el primer aguardiente de anís fue elaborado por los holandeses, que con sus viajes a Oriente tuvieron ocasión de adquirir anís estrellado, al regresar a su país utilizaron estas semillas para obtener diversos aguardientes, ya en el siglo XVI, se funda una destilería dedicada a elaborar un aguardiente anisado. En Francia el anís fue introducido por los marinos holandeses. Países como Portugal, Turquía, Grecia, Norte de África? tienen también su propias bebidas de anís.
Con el tiempo España se ha convertido en uno de los países en donde se pueden encontrar mayor número de variedades, muchas de ellas con su propia Denominación, como es el caso del Anís Paloma de Monforte del Cid.
Los orígenes los encontramos en Monforte del Cid (Alicante), donde en 1895, se funda la primera fábrica dedicada a la elaboración del Anís Paloma de Monforte del Cid. El origen de la destilación de los anisados típicos de esta zona parece ser el constante paso migratorio entre los alicantinos y los habitantes del norte de África (Oran, Argel,?), entre los cuales y debido a la afinidad de gustos hubo un importante intercambio cultural y gastronómico. A su vuelta a casa los Monfortinos traen consigo los secretos para la elaboración de esta bebida.
El Anís Paloma de Monforte del Cid se caracteriza por ser de sabor más suave y fino, a diferencia de otros anises secos, en los que destaca más el sabor a las plantas empleadas en su elaboración.
"ANIS ESTRELLADO" :
- Illicium Verum Hook - Magnoliacées - Anís Estrellado.
- Parte Empleada: El Fruto.
- Constituyente principal activo: Esencia formada principalmente de anetol.
Proviene seguramente de Asia, en la India, fue desde siempre uno de los elementos del curry. En el siglo XVI llega el anís estrellado a Europa, sin por ello eclipsar la celebridad del "Anís de Europa".
* "ANÍS VERDE" : (Pimpinella anisum): Planta anual cuyo lugar de origen es Asia (Asia menor, Grecia, ..). Extendido por Europa desde muy antiguo, ya era conocida por los Romanos, de hecho el patrón de los aniseros es un Santo Romano, San Sergio.
Su fruto es de los más antiguos conocidos tanto como especie, como medicamento.
Crece de forma natural en Egipto, en España y se cultiva en Francia.
El olor es agradable y aromático. El sabor es cálido, aromático y dulce. El color es verde castaño.
El Larousse gastronómico nos da la siguiente definición: - Anís verde: Planta de granos ovalados, un poco estrecho en la cima, de superficie alargada, con pelos cortos o rugosos, de coloración verde grisáceo.
CLASE: Anís seco destilado.
GRADUACIÓN: comprendida entre 40º y 55º.
ASPECTO: Blanco, cristalino.
AROMA: Limpio, intenso aroma a anís.
BOCA: Sabor a anís, suave, blanco y fresco.
TEMPERATURA DE CONSUMO: Entre 1º y 3º.
"Anís Paloma de Monforte del Cid"
"PALOMA" (Monforte del Cid). El carácter seco de este anís es apropiado para combinarlo con agua fría lo que da lugar a una bebida de color opalescente y muy refrescante. En Valencia y Alicante recibe el nombre de "NUVOLET".
"BARREJAT" (Castellón de la Plana). Este nombre procede de barreig: mezcla. Es un combinado de anís de Monforte con mistela.
"CANARI" (Aguas de Busot). Un dedo de jarabe de limón, dos dedos de Anís de Monforte, llenando el vaso con agua. En Altea recibe el nombre de "GALL".
"SEQUET" (Muchamiel). Se ingiere una copa de Anís de Monforte y seguidamente un vaso de agua.
"ROLLITOS DE ANÍS". Ingredientes: harina de candeal, azúcar, aceite y anís.
Preparación: Se vierte la harina en un lebrillo, se hace un hoyo en el centro y se añade azúcar, el aceite y el Anís de Monforte. Se trabaja bien, hasta que quede una masa compacta, removiendo sin parar. Se forman los rollos, se colocan en llantas y seguidamente se meten en el horno hasta que estén dorados.
"MARQUESA" (Jijona). Una parte de Anís de Monforte y tres parte de limón granizado o café granizado.